Para los estudiantes de inglés, las diferencias existentes entre el inglés americano y el británico no suelen ser demasiado significativas al principio. Sin embargo, a medida que vamos viendo series en versión original, leyendo libros en esta lengua y, en definitiva, mejorando nuestra competencia idiomática, vamos percatandonos de esos pequeños detalles que caracterizan y diferencian a estos dos dialectos.

Si estás interesado en saber cuáles son las diferencias entre el inglés americano y el británico, te recomendamos que sigas leyendo este post para descubrir qué aspectos relacionados con la pronunciación, ortografía y la gramática los diferencian.

Pronunciación

Uno de los aspectos que más difieren entre el inglés británico y el americano es la pronunciación. Esto se debe a que, al igual que en los países de habla hispana, podemos diferenciar entre multitud de acentos y pronunciaciones diferentes entre hablantes de una misma lengua que conviven o no dentro de un mismo territorio.

De este modo dentro del territorio español podemos encontrar regiones con diferentes acentos entre sí, tales como Andalucía, Galicia o Cataluña, por ejemplo. De este mismo modo, el acento entre países de habla hispana como Argentina o Colombia también presentan diferencias significativas, adaptándose a la forma de hablar de los habitantes de una determinada región.

Pues este fenómeno también sucede con el inglés, existiendo una diversidad de acentos tanto entre los propios estados de EEUU como entre las diferentes regiones de Reino Unido, así como entre ambos países.

Por ello, determinar la diferencia entre ambos dialectos del inglés es complicado, ya que dentro de cada una de estas regiones existen multitud de acentos y variantes en la pronunciación. Sin embargo, un aspecto que sí podemos destacar es que los británicos tienden o pronunciar únicamente el sonido r de forma suave o ensordecida, mientras que los americanos sí que pronuncia la r sonora.

Ortografía 

En lo que respecta al vocabulario, podemos encontrar una larga lista de conceptos para los que ingleses y americanos utilizan palabras muy diferentes entre sí. Por ejemplo, para el concepto “ascensor” los británicos utilizan la palabra “lift”, mientras que los americanos usan “elevator”.

A continuación, te mostramos una pequeña lista con otros ejemplos:

Inglés británicoInglés americanoEspañol
AutumnFallOtoño
TrousersPantsPantalones
BiscuitCookieGalleta
VacationHolidayVacaciones
FilmMoviePelícula
FlatApartmentApartamento.

Por otro lado, existen otra serie de palabras que si bien se refieren a un mismo concepto y tienen un grafía similar, pero presentan algunas pequeñas diferencias. A continuación, te dejemos un breve listado con algunas de estas palabras:

Inglés británicoInglés americanoEspañol
ColourColorColor
RecogniseRecognizeReconocer
FavouriteFavoriteFavorito
TheatreTheaterTeatro
FlavourFlavorSabor

Gramática

No solo existen diferencias entre las locuciones y expresiones utilizadas en el inglés británico y el americano, sino también en el uso de algunos de sus tiempos verbales.

De este modo, en Reino Unido se utiliza el present perfect junto con adverbios que expresan situaciones pasadas como just, already o yet para expresar noticias, mientras que, en Estados Unidos es utilizando tanto este tiempo como el past simple.

Asimismo, otro aspecto relacionado con la gramática es que existen determinados verbos en participio que varían en función de si estudiamos el inglés americano o el británico, siendo los siguientes algunos de los más representativos:

Inglés británicoInglés americanoEspañol
Dream / dreamt / dreamtDream / dreamed / dreamedSoñar
Learn / learnt / learntLearn / learned / learnedAprender
Get / got / gotGet / got / gottenTener
Spell/ spelt / speltSpell / spelled / spelledDeletrear

Recuerda que estos son solo algunas de las miles de variaciones que existen entre estos dos dialectos. Si quieres conocer más diferencias entre el inglés hablado por los ingleses y el utilizado por los estadounidenses, te recomendamos no solo que intentes hablar con nativos de ambas nacionalidades, sino que también estés en contacto con la cultura de ambos países para familiarizarte con sus expresiones, vocabulario y acento.

¿Quieres aprender inglés? ¡En nuestra academia de inglés en Madrid te ayudamos con ello!

¿Necesitas ayuda?